La guía de Joseline

Joseline
La guía de Joseline

Lugares de interés

La Catedral , es una de las iglesias que debes conocer teniendo la oportunidad de subir a sus cúpulas, sin dejar de lado su construcción e historia.
81 personas locales recomiendan
Catedral de la Inmaculada Concepción
Mariscal Sucre
81 personas locales recomiendan
La Catedral , es una de las iglesias que debes conocer teniendo la oportunidad de subir a sus cúpulas, sin dejar de lado su construcción e historia.
Conocida con cariño como Catedral Vieja, convertida actualmente en un museo con obras culturales y religiosas.
32 personas locales recomiendan
Old Cathedral of Cuenca
Calle Luis Cordero
32 personas locales recomiendan
Conocida con cariño como Catedral Vieja, convertida actualmente en un museo con obras culturales y religiosas.
El nombre de Pumapungo se lo conoce con la traducción de "Puerta del puma"; es un testimonio de la cultura cañari-inca en el territorio Ecuatoriano. El Parque Ancestral Pumapungo cuenta con tres elementos: El parque arqueológico: donde podemos apreciar los importantes vestigios del sitio incásico de Pumapungo. El parque etnobotánico: donde existe más de 230 especies de plantas y árboles nativos andinos. El centro de rescate de avifauna: donde, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y el Zoológico Amaru, aportan a la lucha contra el tráfico ilícito de aves.
18 personas locales recomiendan
Museo Remigio Crespo Toral
1159 Calle Larga
18 personas locales recomiendan
El nombre de Pumapungo se lo conoce con la traducción de "Puerta del puma"; es un testimonio de la cultura cañari-inca en el territorio Ecuatoriano. El Parque Ancestral Pumapungo cuenta con tres elementos: El parque arqueológico: donde podemos apreciar los importantes vestigios del sitio incásico de Pumapungo. El parque etnobotánico: donde existe más de 230 especies de plantas y árboles nativos andinos. El centro de rescate de avifauna: donde, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y el Zoológico Amaru, aportan a la lucha contra el tráfico ilícito de aves.
Es una organización zoológica ambiental que ofrece una experiencia única de contacto con animales y plantas que forman parte de la riqueza natural y cultural de Ecuador, ubicado en la Autopista Cuenca - Azogues.
27 personas locales recomiendan
Zoológico Bioparque Amaru
km 10 5 Altura
27 personas locales recomiendan
Es una organización zoológica ambiental que ofrece una experiencia única de contacto con animales y plantas que forman parte de la riqueza natural y cultural de Ecuador, ubicado en la Autopista Cuenca - Azogues.
En la antigüedad, el Puente Roto fue usado para reuniones y actos populares con motivo de las festividades de aniversario de Independencia de Cuenca cada 3 de Noviembre. Igualmente se aprovechaba como mirador o tribuna para apreciar las serenatas y encuentros juveniles de ese entonces. Hoy es el espacio de arte y venta de artesanías junto a conciertos de rock y música latinoamericana en las fiestas de noviembre.
21 personas locales recomiendan
Puente Roto
Puento Roto
21 personas locales recomiendan
En la antigüedad, el Puente Roto fue usado para reuniones y actos populares con motivo de las festividades de aniversario de Independencia de Cuenca cada 3 de Noviembre. Igualmente se aprovechaba como mirador o tribuna para apreciar las serenatas y encuentros juveniles de ese entonces. Hoy es el espacio de arte y venta de artesanías junto a conciertos de rock y música latinoamericana en las fiestas de noviembre.
La  Plaza de las Flores, ubicada en el corazón del centro histórico de  la ciudad de Cuenca encabeza el top 10 de los mercados de flores al aire libre del mundo, en el artículo «Outdoor Flower Markets” de la revista internacional National Geographic.
9 personas locales recomiendan
Plaza de las flores
9 personas locales recomiendan
 La  Plaza de las Flores, ubicada en el corazón del centro histórico de  la ciudad de Cuenca encabeza el top 10 de los mercados de flores al aire libre del mundo, en el artículo «Outdoor Flower Markets” de la revista internacional National Geographic.
Se encuentra en una gran casona de propiedad de la familia Paredes Roldán, construida a principios del siglo XX. Muestra el proceso de transformación de la fibra de paja toquilla en sombrero. Cuenta con una gran variedad de modelos y tipos de sombreros que se ofrecen se puede observar en la tienda de exposición. La UNESCO en el 2005 declaró al tejido del sombrero de paja toquilla como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
23 personas locales recomiendan
Museo del Sombrero de Paja Toquilla
10-41 y Calle Larga
23 personas locales recomiendan
Se encuentra en una gran casona de propiedad de la familia Paredes Roldán, construida a principios del siglo XX. Muestra el proceso de transformación de la fibra de paja toquilla en sombrero. Cuenta con una gran variedad de modelos y tipos de sombreros que se ofrecen se puede observar en la tienda de exposición. La UNESCO en el 2005 declaró al tejido del sombrero de paja toquilla como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
MIRADOR DE TURI parroquia CUENCA NA, proviene del vocablo indígena kuri, que significa oro. Está situada a 10 minutos del centro de la ciudad. Fue fundada el 5 de febrero de 1853 y nace a la vida eclesiástica el 31 de marzo del mismo año. La montaña de Turi, según la historia incaica, fue un lugar de adoración de los dioses. Puedes disfrutarde una hemeosa vista y restaurantes para disfrutar
30 personas locales recomiendan
Turi
30 personas locales recomiendan
MIRADOR DE TURI parroquia CUENCA NA, proviene del vocablo indígena kuri, que significa oro. Está situada a 10 minutos del centro de la ciudad. Fue fundada el 5 de febrero de 1853 y nace a la vida eclesiástica el 31 de marzo del mismo año. La montaña de Turi, según la historia incaica, fue un lugar de adoración de los dioses. Puedes disfrutarde una hemeosa vista y restaurantes para disfrutar
Mientras te encuentresen la ciudad puedes visitar las Cúpulas de la Catedral
10 personas locales recomiendan
Cupulas
Benigno Malo
10 personas locales recomiendan
Mientras te encuentresen la ciudad puedes visitar las Cúpulas de la Catedral
Cuenca es reconocida por diez ramas artesanales como la orfebrería y joyería, alfarería y cerámica, paja toquilla y cestería, hierro forjado, bordado, talabartería, hojalatería, madera, marmolería y cantería y pirotecnia, las cuales son parte fundamental del patrimonio cultural de la urbe pues son oficios que han perdurado en el tiempo al haber sido transmitidos de generación en generación con gran maestría y creatividad.
10 personas locales recomiendan
Mercado de Artesanías Rotary
1127 Vargas Machuca
10 personas locales recomiendan
Cuenca es reconocida por diez ramas artesanales como la orfebrería y joyería, alfarería y cerámica, paja toquilla y cestería, hierro forjado, bordado, talabartería, hojalatería, madera, marmolería y cantería y pirotecnia, las cuales son parte fundamental del patrimonio cultural de la urbe pues son oficios que han perdurado en el tiempo al haber sido transmitidos de generación en generación con gran maestría y creatividad.

Gastronomía

Ubicado en el corazón del centro histórico de Cuenca, ofreciendo platos típicos de la cuidad.
22 personas locales recomiendan
Raymipampa Restaurant
8-59 Benigno Malo
22 personas locales recomiendan
Ubicado en el corazón del centro histórico de Cuenca, ofreciendo platos típicos de la cuidad.
El Mercado no es solamente un restaurante: también funciona como bar, sala de té y almacén
18 personas locales recomiendan
El Mercado
8-27 y Calle Larga
18 personas locales recomiendan
El Mercado no es solamente un restaurante: también funciona como bar, sala de té y almacén
“Tiestos”, el nombre se refiere al platón de barro que en la cultura andina se utilizaba para hacer tuestes secos de café, trigo, habas, cebada o maíz. Todas las recetas en este lugar están estructuradas de tal forma que se puedan preparar y servir sobre el tiesto de barro. Un nuevo sentido para una pieza centenaria de cocina.
45 personas locales recomiendan
Tiestos
4-89 Juan Jaramillo
45 personas locales recomiendan
“Tiestos”, el nombre se refiere al platón de barro que en la cultura andina se utilizaba para hacer tuestes secos de café, trigo, habas, cebada o maíz. Todas las recetas en este lugar están estructuradas de tal forma que se puedan preparar y servir sobre el tiesto de barro. Un nuevo sentido para una pieza centenaria de cocina.
Disfruta de un menú variado al aire libre, ambiente ideal.
27 personas locales recomiendan
Goza Espresso Bar
Presidente Borrero
27 personas locales recomiendan
Disfruta de un menú variado al aire libre, ambiente ideal.
La Chocolatería de Dos Chorreras es un espacio dedicado 100% al chocolate. Esta chocolateria está ubicada en la esquina de las calles Bolívar y Padre Aguirre.
Chocolateria Dos Chorreras
esquina Padre Aguirre
La Chocolatería de Dos Chorreras es un espacio dedicado 100% al chocolate. Esta chocolateria está ubicada en la esquina de las calles Bolívar y Padre Aguirre.